Image Map
Mostrando entradas con la etiqueta amigurumi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amigurumi. Mostrar todas las entradas

Lo que dejó el verano

Como habréis podido imaginar, aunque a mediados de agosto colgué el cartel de cerrado por vacaciones y no había escrito nada hasta ahora, no he estado todo ese tiempo de vacaciones (aunque no hubiera estado nada mal). Es sencillamente que a veces la vida te lleva por delante, y otros proyectos me han tenido muy ocupada. Aunque sí que me he mantenido muy activa en Instagram y Facebook.
Así que para ir cogiendo el ritmo, os cuento un par de cosas que se han ido cociendo este verano.

Un patrón mío en la revista Labores del Hogar

Desde la revista Labores del hogar me pidieron que diseñara un móvil de bebés con colores frescos y alegres para el verano y marinero. Así que pensé en unos cangrejos y pulpos pequeños, en tonos coral y azul. Éstas son algunas fotos de la revista que hice cuando llegó a mi casa.



Entrevista para el blog Underground crafter

Marie Segares, del blog Underground crafter, me hizo una entrevista para su mes de entrevistas sobre herencia española.



Podéis leer la entrevista aquí, pero como está en inglés, la he traducido para los que tengáis dificultades con el idioma, y ésta es la versión en español:

Underground Crafter (UC): ¿Cómo aprendiste a tejer crochet o ganchillo?
Sonia: Aprendí estando en la universidad (creo que tendría 19 o 20 años). Cursaba mis estudios de ingeniería superior en informática y eran las vacaciones de verano. En concreto, una de esas tardes calurosas, y yo me encontraba aburrida y buscando algo que hacer. Mi madre es una excelente tejedora (de punto y ganchillo) y se había dejado en una mesa algunas revistas de ganchillo, hilos y agujas. Empecé a echar un vistazo a los gráficos de las revistas, me picó la curiosidad y pensé que esos gráficos no podían ser más complicados que mis algoritmos de programación, así que decidí intentarlo.
Varias horas después me di cuenta de que era una actividad muy relajante y un proceso muy creativo (además de altamente adictivo!). Empecé a tejer montones de cosas durante los siguientes cinco o seis años pero lo acabé dejando porque adoraba tejer pero no me gustaban las cosas que hacía (tapetes, colchas, puntillas, etc.). Pasé varios años sin coger una aguja hasta que un año mi hermana me regaló un libro de monstruos amigurumis, ¡y me encantó! Me reconcilié con el crochet de nuevo. Poco tiempo después nació mi primer hijo (Diego, ahora tiene 6 años) y tres años después llegó Guille (ahora tiene 2 años). Con dos niños en casa encuentro montones de inspiración y motivación para seguir tejiendo.

UC: ¿Qué te inspiró para empezar a diseñar tus propios patrones?
Sonia: Después de tejer cientos de diseños de otras personas quería crear mis propios diseños como parte de un proceso todavía más creativo. Yo siempre he estado un poco frustrada por lo mal que dibujo, y diseñar patrones de amigurumis es en cierta forma una manera de crear algo “similar” a dibujar un bonito peluche.

UC: Hasta la fecha todos tus diseños son de amigurumis. ¿Qué es lo que te encanta sobre el diseño de amigurumis?
Sonia: Lo que más me gusta es que al tener dos pequeños en casa, los muñecos, marionetas y peluches son una parte de su maravilloso mundo.

UC: Tus diseños son completamente auto-publicados. ¿Qué es lo que disfrutas del proceso de auto-publicación?
Sonia: Disfruto el hecho de que puede publicar mis diseños y otras personas en cualquier parte pueden disfrutarlos si les apetece. Quiero decir que todo depende de mí, no tengo que espera que una editorial o similar decida contactar conmigo para publicar mi trabajo. Creo que es una herramienta muy potente con la que contamos hoy en día.

UC: Todos tus patrones están escritos tanto en ingles como en español. ¿Qué retos y beneficios ves en escribir patrones bilingües?
Sonia: El español es mi lengua maternal, y por tanto es la manera natural de escribir mis patrones. Y mi inglés es lo suficientemente bueno como para escribir un patrón que otros puedan entender sin muchos problemas, así que siempre hago el esfuerzo de traducir los patrones al inglés para poder llegar a más personas (el inglés es el idioma universal en el mundo del crochet). Me encantaría poder traducir mis patrones al francés, pero mi francés es muy pobre y no me siento segura. ¡Quizás algún día lo intente!

UC: ¿Dónde encuentras tu inspiración creativa normalmente?
Sonia: En mi casa con mis dos niños, por supuesto!. Por ejemplo, Diego tuvo que estudiar en el colegio un proyecto relacionado con los castillos que duraba 3 meses. Pasamos esos 3 meses en casa hablando, dibujando y soñando con castillos, caballeros y princesas. Así tuve la idea de diseñar un patrón de un castillo de crochet para mi colección Houses Collection (aún no he encontrado el momento para escribirlo, pero tengo la firme intención de hacerlo).
Otro ejemplo de inspiración es mi patrón de Crabbie the crab (el cangrejo Crabbie). Guille, mi hijo pequeño, está enamorado de un peluche que es un cangrejo (él lo llama “caguejo”). Guille duerme con “caguejo”, come con “caguejo” y “caguejo” es lo primero que busca en cuanto llegamos a casa del colegio por las tardes. Así que quería obtener un patrón de “caguejo” ya que el pequeño cangrejo es tan importante en la vida de mi niño. Y de esta forma vio la luz Crabbie the crab.

UC: ¿Cómo era la situación respecto al ganchillo en España cuando tú eras niña?
Sonia: Casi todas las mamas de mis amigas (y la mía también, por supuesto) solían tejer punto o ganchillo. Y si sus madres no lo hacían, sus abuelas seguro que sí. El crochet era una actividad muy común.

UC: ¿Cómo es ese escenario comparado con el que existe en Madrid hoy en día respecto al crochet y artesanía con lana?
Sonia: Hoy la situación es muy diferente a la que había cuando yo era niña. Muy poca gente joven sabe tejer. Pero es cierto que en los últimos años las cosas están cambiando, mucha más gente se está aficionando a ello y hay más y más tutoriales, vídeos y cursos para que la gente aprenda a tejer.

UC: ¿Tu background cultural ha influido en tu trabajo artesano? Si lo ha hecho, ¿cómo?
Sonia: Por supuesto que lo ha hecho. En mis recuerdos cuando yo era niña, mi madre y mis abuelas estaban siempre con agujas y ovillos de lana. Eso es algo que influye sin duda.

UC: ¿Cuál es tu libro favorito de crochet de los que tienes en tu colección?
Sonia: Tengo muchísimos que son mis favoritos. Éstos son algunos:


UC: ¿Hay algunos blogs o webs en español o ingles que visites regularmente en busca de inspiración o para formar comunidad?
Sonia: Sí, muchos. Aquí una pequeña muestra:


Y hasta aquí la entrevista. Agradezco mucho a Marie la oportunidad de contar un poco sobre mí en una entrevista que me ha hecho recordar muchas cosas de mi infancia.

Cerrado por vacaciones


Pues ya me toca, me voy de vacaciones unas semanitas. El blog estará sin actividad ese tiempo, pero seguiré colgando fotos en Instagram, podéis seguirme allí (https://instagram.com/elgallobermejo/).




Y también seguiré colgando fotos de las andanzas de Diego y Guille en el Instagram de Click&Boo, no os lo perdáis tampoco (https://instagram.com/clickandboo/):



Espero llegar de vuelta con las pilas bien cargadas y muchas ideas en la cabeza.

¡Nos vemos en septiembre!

Monstruo pinza #2 (patrón gratis - free pattern)

El otro día publiqué el modelo #1 de los monstruos pinza (el del pelo y un solo ojo) y hoy os traigo el modelo #2 del monstruo pinza (el que tiene dos antenas con un ojo en cada antena). Como os comentaba, dentro de mi colección de pinzas voy a sacar una serie de pinzas monstruo que vienen fenomenal para mi web de fotografía Click&Boo. Son estos muchachitos de aquí.


Con los dos modelos de monstruos que hay diseñados sacaremos en unas semanas un sorteo en el blog de Click&Boo de unas cuantas pinzas-monstruo. Y sin más os dejo con el modelo #2 de monstruo: el monstruo de las dos antenas con ojos.




Patrón en español (Monstruo #2)
Todo el monstruo se teje en punto bajo.
Cad.: Cadeneta
P.b.: Punto bajo
P.: Punto
Aum.: Aumento (dos puntos bajos juntos en el mismo punto)
Dism.: Disminución (un punto bajo juntando dos puntos bajos)
Rep.: Repetir
Punto raso

Materiales
Lana o hilo de algodón de grosor medio en los colores deseados.
Fieltro negro para los ojos
Pegamento textil
Ganchillo de 3.5mm (o el correcto para la lana o hilo escogidos)
Hilo negro para bordar la boca
Relleno

Antenas del monstruo (hacer 2)
Con la aguja del tamaño adecuado y el color escogido para el monstruo (por ejemplo azul):

Hacer un anillo mágico
1 vuelta: 4 p.b. en el anillo mágico
2 vuelta: [1 aumento] repetir hasta fin (8)
3 a 4 vuelta: 1 p.b. en cada punto (8)
5 vuelta: [1 disminución] repetir hasta fin (4) (no es necesario rellenar)
6 a 8 vuelta: 1 p.b. en cada punto (4)

Rematar dejando una hebra para coser al monstruo.

Cuerpo del monstruo
Hacer un anillo mágico
1 vuelta: 6 p.b. en el anillo mágico
2 vuelta: [1 aumento] repetir hasta fin (12)
3 vuelta: [1 aumento, 1 p.b.] repetir hasta fin (18)
4 vuelta: [1 aumento, 2 p.b.] repetir hasta fin (24)
5 a 10 vuelta: 1 p.b. en cada punto (24)

En este momento, coser las dos antenas a la parte superior de la cabeza
Bordar la boca
Empezar a rellenar el cuerpo del monstruo

11 vuelta: [1 disminución, 2 p.b.] repetir hasta fin (18)
12 vuelta: [1 disminución, 1 p.b.] repetir hasta fin (12)
TERMINAR DE RELLENAR
13 vuelta: [1 disminución] repetir hasta fin (6)

(1 pb, saltar 1p.)* repetir hasta terminar de cerrar la labor

Rematar y ocultar la hebra.

Instrucciones para coser y terminar
Recortar dos círculos negros que serán los ojos en las antenas del monstruo.
Pegar los círculos con un pegamento textil a las dos antenas.


El Gallo Bermejo 2015. Todos los derechos reservados. Éste es un patrón gratuito diseñado por El Gallo Bermejo para compartir. Recuerda mencionar la fuente y por favor no lo vendas. Puedes vender productos elaborados a partir de este patrón, citando a El Gallo Bermejo como diseñador.
www.ElGalloBermejo.blogspot.com





English pattern (Monster pin #2)
Stitches and abbreviations
Ch: chain
Sc: simple crochet
St: stitch
Sl st: Slip stitch
Inc.: increase
Dec.: decrease
Rep.: Repeat

Materials
Medium size yarn. We need a single colour for the monster.
Crochet hook with a size suitable for the yarn size (3.5mm, for instance)
Black felt for the eyes
Fabric glueBlack thread for embroidering the mouths
Toy filling

Antennas of monster #2 (make 2)
With the main colour yarn, 2.5mm size hook, (blue for instance):

Magic ring
Round 1: 4 sc inside the magic ring
Round 2: [1 increase], repeat all the round (8)
Round 3-4: 1 sc in every stitch (8)
Round 5: [1 decrease], repeat all the round (4) (no need to fill in)
Round 6-8: 1 sc in every stitch (4)
Fasten off leaving a long tail to sew

Hair of the monster
With the main colour yarn, 3.5mm size hook, (blue for instance):
- 6 loose chains, skip 1 chain, 5 sl st in every stitch until the first stitch
- 5 loose chains, skip 1 chain, 4 sl st in every stitch until the first stitch
- 6 loose chains, skip 1 chain, 5 sl st in every stitch until the first stitch

Fasten off leaving a long thread to sew the hair to the top of the body

Body of the monster #2
With the main colour yarn, 2.5mm size hook, (blue for instance):

Magic ring
Round 1: 6 sc inside the magic ring
Round 2: [1 increase], repeat all the round (12)
Round 3: [1 increase, 1sc], repeat all the round (18)
Round 4: [1 increase, 2sc], repeat all the round (24)
Round 5-10: 1 sc in every stitch (24)
Sew the two antennas to the top of the monster's head
Embroider the mouth with black thread
BEGIN FILLING IN

Round 11: [1 decrease, 2sc], repeat all the round (18)
Round 12: [1 decrease, 1sc], repeat all the round (12)
FINISH FILLING IN
Round 13: [1 decrease, 1sc], repeat all the round (6)

Skip 1 stitch, 1 sc in the next stitch to the end
Fasten off and hide the thread

Instructions to finish and sew
Cut two black felt circles for the eyes.
Glue the eyes to the top of the antennas (use a fabric glue)

El Gallo Bermejo 2015. All rights reserved. This is a free pattern designed by El Gallo Bermejo. You can share it. Remember credit attribution and please do not sell the pattern. You can sell products made from this pattern, as long as you credit El Gallo Bermejo as designer.
www.ElGalloBermejo.blogspot.com


Monstruo pinza #1 (patrón gratis - free pattern)

Dentro de mi colección de pinzas voy a sacar una serie de pinzas monstruo que vienen fenomenal para mi web de fotografía Click&Boo. Son estos muchachitos de aquí.


De momento tengo dos modelos de monstruos diseñados, y próximamente sacaremos un sorteo en el blog de Click&Boo de unas cuantas pinzas-monstruo. Tengo pensado ampliar la familia de monstruos, y de momento os traigo el patrón gratis del monstruo #1: con un solo ojo y un mechón de pelo en la cabeza.




Patrón en español (Monstruo #1)

Puntos y abreviaturas
Todo el monstruo se teje en punto bajo.
Cad.: Cadeneta
P.b.: Punto bajo
P.: Punto
Aum.: Aumento (dos puntos bajos juntos en el mismo punto)
Dism.: Disminución (un punto bajo juntando dos puntos bajos)
Rep.: Repetir
Punto raso

Materiales
Lana o hilo de algodón de grosor medio en los colores deseados.
Fieltro negro para los ojos del modelo 2 de monstruo.
Fieltro blanco para el ojo del modelo 1 de monstruo
Ojos de seguridad para el ojo del modelo 1 del monstruo.
Pegamento textil
Ganchillo de 3.5mm (o el correcto para la lana o hilo escogidos)
Hilo negro para bordar la boca
Relleno

Cuerpo del monstruo
Con la aguja del tamaño adecuado y el color escogido para el monstruo (por ejemplo azul):

Hacer un anillo mágico
1 vuelta: 6 p.b. en el anillo mágico
2 vuelta: [1 aumento] repetir hasta fin (12)
3 vuelta: [1 aumento, 1 p.b.] repetir hasta fin (18)
4 vuelta: [1 aumento, 2 p.b.] repetir hasta fin (24)
5 a 12 vuelta: 1 p.b. en cada punto (24)

Rematar dejando una hebra para coser la base.

Pelo del monstruo
Con la aguja del tamaño adecuado y el color escogido para el monstruo (por ejemplo azul):
- 6 cadenetas flojas, saltar 1 cadeneta, 5 puntos rasos en cada punto hasta llegar a la primera cadeneta
- 5 cadenetas flojas, saltar 1 cadeneta, 4 puntos rasos en cada punto hasta llegar a la primera cadeneta
- 6 cadenetas flojas, saltar 1 cadeneta, 5 puntos rasos en cada punto hasta llegar a la primera cadeneta

Rematar dejando una hebra larga para coser el pelo a la cabeza

Base del monstruo
Con la aguja del tamaño adecuado y el color escogido para el monstruo (por ejemplo azul):

Hacer un anillo mágico
1 vuelta: 6 p.b. en el anillo mágico
2 vuelta: [1 aumento] repetir hasta fin (12)
3 vuelta: [1 aumento, 1 p.b.] repetir hasta fin (18)
4 vuelta: [1 aumento, 2 p.b.] repetir hasta fin (24)
Rematar y esconder la hebra.

Instrucciones para coser y terminar
Coser el pelo al alto de la cabeza

Recortar un círculo con fieltro blanco y con el círculo colocar un ojo de seguridad al monstruo para formar el ojo tal y como se ve en las fotos
Con hilo negro bordar la boca
Rellenar el cuerpo del monstruo
Coser la base a la parte inferior del monstruo

El Gallo Bermejo 2015. Todos los derechos reservados. Éste es un patrón gratuito diseñado por El Gallo Bermejo para compartir. Recuerda mencionar la fuente y por favor no lo vendas. Puedes vender productos elaborados a partir de este patrón, citando a El Gallo Bermejo como diseñador.
www.ElGalloBermejo.blogspot.com






English pattern (Monster pin #1)
Stitches and abbreviations
Ch: chain
Sc: simple crochet
St: stitch
Sl st: Slip stitch
Inc.: increase
Dec.: decrease
Rep.: Repeat
Materials
Medium size yarn. We need a single colour for the monster.
Crochet hook with a size suitable for the yarn size (3.5mm, for instance)
White felt for the eye of the monster #1
Black felt for the eyes of the monster #2
Safety eye for the monster #1
Fabric glue
Black thread for embroidering the mouths
Toy filling
Body of the monster
With the main colour yarn, 3.5mm size hook, (blue for instance):

Magic ring
Round 1: 6 sc inside the magic ring
Round 2: [1 increase], repeat all the round (12)
Round 3: [1 increase, 1sc], repeat all the round (18)
Round 4: [1 increase, 2sc], repeat all the round (24)
Round 5-12: 1 sc in every stitch (24)

Fasten off leaving a long thread to sew

Hair of the monster
With the main colour yarn, 3.5mm size hook, (blue for instance):
- 6 loose chains, skip 1 chain, 5 sl st in every stitch until the first stitch
- 5 loose chains, skip 1 chain, 4 sl st in every stitch until the first stitch
- 6 loose chains, skip 1 chain, 5 sl st in every stitch until the first stitch

Fasten off leaving a long thread to sew the hair to the top of the body

Base of the monster
With the main colour yarn, 3.5mm size hook, (blue for instance):

Magic ring
Round 1: 6 sc inside the magic ring
Round 2: [1 increase], repeat all the round (12)
Round 3: [1 increase, 1sc], repeat all the round (18)
Round 4: [1 increase, 2sc], repeat all the round (24)

Fasten off leaving a long thread to sew

Instructions to finish and sew
Sew the hair to the top of the body
Cut a white felt circle and put a safety eye as shown in the photos
With black thread embroider the mouth
Fill in the body of the monster
Sew the base to the body
El Gallo Bermejo 2015. All rights reserved. This is a free pattern designed by El Gallo Bermejo. You can share it. Remember credit attribution and please do not sell the pattern. You can sell products made from this pattern, as long as you credit El Gallo Bermejo as designer.
www.ElGalloBermejo.blogspot.com

Lo que dejó junio

Julio está siendo sofocante por el calor y por aquí ya hay muchas ganas de coger vacaciones. Para ir haciendo la cosa más amena y fresquita, os dejo un collage con algunos de los muñecos que terminé en junio. Todos juntos quedan preciosos.


Móvil para bebés de cangrejos y pulpos

Aquí en España queda solamente un día para que entre oficialmente el verano, ya hace mucho calor y apetece tomar helados fresquitos y echarse en una tumbona en la piscina leyendo un buen libro.
Con ese estado de ánimo veraniego, los colores que os traigo hoy vienen genial, porque estos azules y naranjas recuerdan a esas tardes de verano en vacaciones, cuando ya se ha puesto el sol y podemos salir a pasear.



 Son dos pulpos y dos cangrejos. La base del móvil también está tejida y es todo tan blandito que podemos dejar que los pequeños jueguen con él, no hay ningún riesgo de que se lastimen.





Cohete-pinza, patrón gratis

Este patrón de un cohete me parece chulísimo, y lo utilizo a menudo para convertirlo en un cohete-pinza. No es un diseño mío, es de Hannah Daley del blog Free patterns by H, y ella me ha permitido traducirlo al español y colgar la traducción en mi blog. Aquí podéis ver la versión original en inglés del patrón. 






El cohete original lleva 4 motores y dos ventanas, una a cada lado. Yo como lo utilizo como cohete-pinza, sólo le tejo dos motores y le pongo una única ventana de fieltro en la cara visible del cohete.

Patrón de cohete
Puntos utilizados
Punto bajo (p.b.)
Aumentos de punto bajo (dos puntos bajos en el mismo punto bajo)
Disminuciones de puntos bajos (dism.)

El pez se teje de una tirada, no es necesario coser pequeñas partes posteriormente.

Materiales
Lana o hilo de algodón de grosor medio, de dos colores: un color principal para el cuerpo (por ejemplo azul) y otro para la base, la punta y los motores (por ejemplo blanco).
Fieltro blanco para la ventana
Ganchillo acorde con el grosor del hilo (3 mm o 4 mm)
Aguja de tapicería para coser los motores y rematar las hebras
Relleno

Cuerpo del cohete
Utilizando el color secundario (por ejemplo, blanco) para empezar a tejer la punta del cohete,
Hacer un  anillo mágico
1 vuelta: 4 p.b.
2 vuelta: [1 aumento, 1 p.b.] repetir hasta fin (6)
3 vuelta: [1 aumento, 1 p.b.] repetir hasta fin (9)
4 vuelta: [1 aumento, 2 p.b.] repetir hasta fin (12)
5 vuelta: [1 aumento, 2 p.b.] repetir hasta fin (16)
Cambiar al color principal del cuerpo del cohete (por ejemplo azul)
6 vuelta: 1 p.b. en cada punto (16)
7 vuelta: [1 aumento, 3 p.b.] repetir hasta fin (20)
8 vuelta: [1 aumento, 3 p.b.] repetir hasta fin (25)
9-14 vuelta: 1 p.b. en cada punto (25)
15 vuelta: [1 disminución, 3 p.b.] repetir hasta fin (20)
16 vuelta: 1 p.b. en cada punto (20)
Cambiar al color secundario para tejer la base del cohete
17 vuelta: [1 disminución, 3 p.b.] repetir hasta fin (16)
18 vuelta: [1 disminución, 2 p.b.] repetir hasta fin (12)
Empezar a rellenar y seguir rellenando según se va cerrando la labor
19 vuelta: [1 disminución] repetir hasta fin (6)
20 vuelta: [1 disminución] repetir hasta fin (3)
Rematar la labor y esconder la hebra

Motores (hacer 2)
Utilizando el color secundario (por ejemplo, blanco),
Hacer un anillo mágico,
1 vuelta: 5 p.b.
2 vuelta: [1 aumento] repetir hasta fin (10)
3 vuelta: 1 p.b. en cada punto SÓLO EN LAS PRESILLAS TRASERAS (10)
4 vuelta: 1 disminución, 1 p.b. en los siguientes 6 puntos, 1 disminución (8)
5 vuelta: 1 disminución, 1 p.b. en los siguientes 4 puntos, 1 disminución (6)
Rellenar
6 vuelta: [1 disminución] repetir hasta fin (3)
Rematar la labor dejando una hebra larga para coser el motor al cuerpo del cohete 

Montaje
Coser los dos motores a los lados del cuerpo del cohete
En el fieltro blanco cortar un círculo que será la ventana y con pegamento para telas pegarlo al cohete


¿A que el resultado es fantástico? Los más pequeños disfrutarán mucho estos pequeños cohetes y les ayudará a despertar su imaginación.

Y si queréis obtener un resultado totalmente espectacular, pintad las pinzas de madera a mano utilizando pintura Chalk paint. En esta entrada de aquí os contaba cómo lo hice yo hace unos días.









Regalos para profes con un empaquetado especial

Se acerca el final del curso escolar, y todo el mundo andamos como locos buscando un regalo original para agradecer a los profesores de nuestros hijos todo el trabajo y dedicación durante todo el año. Algunos, como me pasa este año con Diego y Guille, cambian de ciclo y por tanto el año que viene tendrán profes distintos. Es una aventura nueva y excitante (se hacen mayores) pero a la vez da mucha pena.


Escojáis el regalo que escojáis, el empaquetado es una parte muy importante. Y si a un papel bonito o una bolsa chula le añadís una de mis pinzas, el regalo puede ser un acierto total.




Las bolsas de papel que aparecen en la foto son de Mr Wonderful. Los patrones para hacer las pinzas los podéis encontrar en la pestaña de patrones en la parte superior del blog o pinchando aquí.

Y para las que no tengáis tiempo que perder, podéis comprar las pinzas ya hechas, en la tienda encontraréis algunos modelos o podéis contactar conmigo a través de correo: ElGalloBermejo@gmail.com

Con este post participo en la fiesta de enlaces de regalos para profes de Creative Mindly.

Revista Labores del mes de mayo

Si vivís en España y compráis la revista Labores de este mes de mayo, podréis encontrar entre otras muchas cosas el patrón para tejer mi diseño de la casa puntiaguda #1.












Si sólo estáis interesadas en el patrón de la casita, os recuerdo que podéis descargar el PDF con su patrón desde aquí (o bien pinchando en la pestaña de patrones del menú principal). Si os bajáis el patrón desde el blog, recibiréis en el mismo documento gratis el patrón de una casa puntiaguda en tamaño mini (ideal para colgarla como adorno, o rellenarla de hojas olorosas y utlizarla como ambientador de ropa).

Pinzas pintadas a mano

Hace unas semanas me encargaron unos peces-pinza para decorar las mesas de una boda con motivos marineros (el patrón lo podéis encontrar aquí). La novia quería unas pinzas blancas porque a la decoración general del evento le quedaba mucho mejor, y en principio pensé que no había ningún problema.

Pero sí hubo problemas, y es que no encontré ninguna web española que vendiera las pinzas blancas de madera, y todas las que encontraba estaban en China. El problema con China es que tardan mucho en llegar y es posible que el paquete lo paren en la aduana unas cuantas semanas. Finalmente los compré a través de Etsy a una chica coreana (estamos en las mismas con los tiempos de envío). La chica fue veloz como el rayo y al día siguiente de hacer el pedido ya los había enviado. Pero pasaban las semanas y las pinzas blancas no llegaban, y siendo el evento tan importante como una boda, me puse nerviosa y compré unos tarros de la tan famosa pintura chalk paint para intentar pintar las pinzas yo misma.

Como la ley de Murphy es la más fiable de las leyes del universo, el mismo día que me llegaron las pinturas llegaron las pinzas, preciosas y perfectas, así que no tuve necesidad de pintarlas yo misma.

Ayer, ya más tranquilamente, hice pruebas con mis pinturas, y ¡estoy encantada!















Los colores de las pinzas son blanco, gris y un azul intenso muy bonito.

¿Qué os parecen? ¿Os gusta cómo han quedado?

Ratón-pinza (patrón gratis)

Hoy os traigo el patrón gratuito para hacer un ratón-pinza. Pertenece a la colección de pinzas de El Gallo Bermejo, y más abajo tenéis el enlace para descargar el PDF desde Ravelry si lo preferís.

Espero que lo disfrutéis, y hacedme llegar vuestras fotos si os animáis a tejer alguno.









Patrón en español (Ratón)

Puntos y abreviaturas
Todo el ratón se teje en punto bajo.
Cad.: Cadeneta
P.b.: Punto bajo
P.: Punto
Aum.: Aumento (dos puntos bajos juntos en el mismo punto)
Dism.: Disminución (un punto bajo juntando dos puntos bajos)
Rep.: Repetir
Punto raso

Materiales
Lana o hilo de algodón de grosor medio. Se necesita un único color para tejer todo el ratón.
Fieltro blanco para el morro y los ojos.
Fieltro negro para los ojos.
Pegamento textil
Ganchillo de 3.5mm (o el correcto para la lana o hilo escogidos)
Relleno

Cuerpo del ratón
Con la aguja del tamaño adecuado y el color escogido para el ratón (por ejemplo azul):

Hacer un anillo mágico
1 vuelta: 6 p.b. en el anillo mágico
2 vuelta: [1 aumento] repetir hasta fin (12)
3 vuelta: [1 aumento, 1 p.b.] repetir hasta fin (18)
4 vuelta: [1 aumento, 2 p.b.] repetir hasta fin (24)
5 a 8 vuelta: 1 p.b. en cada punto (24)
9 vuelta: [1 disminución, 2 p.b.] repetir hasta fin (18)
10 vuelta: 1 p.b. en cada punto (18)
EMPEZAR A RELLENAR
11 vuelta: [1 disminución, 1 p.b.] repetir hasta fin (12)
12 a 13 vuelta: 1 p.b. en cada punto (12)
TERMINAR DE RELLENAR

Saltar 1 punto, 1p.b. Repetir hasta cerrar la labor.
Rematar y esconder la hebra.

Orejas (hacer 2)
Con la aguja del tamaño adecuado y el color escogido para el ratón (por ejemplo azul):

Hacer un anillo mágico
1 vuelta: 5 p.b. en el anillo mágico
2 vuelta: [1 aumento] repetir hasta fin (10)
3 vuelta: 1 p.b. en cada punto (10)
Rematar dejando una larga hebra para coser.

Cola (hacer 1)
Con la aguja del tamaño adecuado y el color escogido para el ratón (por ejemplo azul):

Hacer 11 cadenetas flojas
Saltar 1 cadeneta, 1 punto raso en cada una de las siguientes 10 cadenetas
Rematar dejando una larga hebra para coser.

Instrucciones para coser y terminar
Coser el rabo y las dos orejas al cuerpo del ratón, tal y como se ve en las fotos.
Con fieltro blanco recortar un círculo que será el morro y coserlo.
Con fieltro blanco y negro hacer los dos ojos. Pegarlos con pegamento textil al ratón, tal y como se ve en las fotos.

El Gallo Bermejo 2015. Todos los derechos reservados. Éste es un patrón gratuito  diseñado por El Gallo Bermejo para compartir. Recuerda mencionar la fuente y por favor no lo vendas. Puedes vender productos elaborados a partir de este patrón, citando a El Gallo Bermejo como diseñador.
www.ElGalloBermejo.blogspot.com






English pattern (mouse pin)
Stitches and abbreviations
Ch: chain
Sc: simple crochet
St: stitch
Sl st: Slip stitch
Inc.: increase
Dec.: decrease
Rep.: Repeat

Materials
Medium size yarn. We need a single colour for the mouse.
Crochet hook with a size suitable for the yarn size (2.5mm, for instance)
White and black felt
Fabric glue
Toy filling

Body of the mouse
With the main colour yarn, 2.5mm size hook, (blue for instance):

Magic ring
Round 1: 6 sc inside the magic ring
Round 2: [1 increase], repeat all the round (12)
Round 3: [1 increase, 1sc], repeat all the round (18)
Round 4: [1 increase, 2sc], repeat all the round (24)
Round 5-8: 1 sc in every stitch (24)
Round 9: [1 decrease, 2sc], repeat all the round (18)
Round 10: 1 sc in every stitch (18)
BEGIN FILLNG IN
Round 11: [1 decrease, 1sc], repeat all the round (12)
Round 12-13: 1 sc in every stitch (12)
FINISH FILLING IN
Skip 1 stitch, 1 sc in the next stitch to the end
Fasten off and hide the thread

Ears (make 2)
With the main colour yarn, 2.5mm size hook, (blue for instance):

Magic ring
Round 1: 5 sc inside the magic ring
Round 2: [1 increase], repeat all the round (10)
Round 3: 1 sc in every stitch (10)
Fasten off leaving a long tail to sew

Tail (make 1)
With the main colour yarn, 2.5mm size hook, (blue for instance):

Make 11 loose chains
Skip 1 chain, 1 slip stich in the next 10 chains
Fasten off leaving a long tail to sew

Sewing and finishing instructions
Sew the tail and the two ears to the body, as you see in the photos.
With white felt make a circle for the snout and sew it to the mouse.
With white and black felt make the circles for the eyes and glue them to the mouse. Use fabric glue.

hola
El Gallo Bermejo 2015. All rights reserved. This is a free pattern designed by El Gallo Bermejo. You can share it. Remember credit attribution and please do not sell the pattern. You can sell products made from this pattern, as long as you credit El Gallo Bermejo as designer.
www.ElGalloBermejo.blogspot.com












Houses collection - Patrón de la casa #8 (una casa del bosque)

El modelo #8 de la colección de casas es una casa preciosa, súper coqueta e ideal para decorar una habitación infantil: una casa del bosque. Ya está disponible el patrón para dos versiones de la casa: en tamaño pequeño y en tamaño mediano.







El tamaño mediano es ideal para decorar una mueble, una cama, incluso usarla para sujetar las puertas. Pero mi favorita es la pequeña, es tan manejable que los niños pueden jugar con ellas y sus playmobil. Una muy buena idea es poner a cada casa una inicial formando un nombre o palabra. ¡A los niños les encantará!







El patrón está disponible por sólo 1€ en mi tienda de Ravelry (pinchad sobre la imagen a continuación). El pago se hace a través de Paypal, y en cuanto esté hecho, se os descargará automáticamente el fichero en formato PDF a vuestro ordenador.




El patrón está en español y en inglés. Ante cualquier duda o problema, como siempre contactad conmigo en ElGalloBermejo@gmail.com.



¡Que disfrutéis mucho tejiendo pequeñas casas hasta formar una aldea entera!











Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...